Cierre fiscal de 2025: los autónomos podrían ahorrar miles de euros en impuestos si aplican estas pautas
- Recomendaciones para que los autónomos reduzcan la factura fiscal en la próxima Renta
- Los autónomos que pretendan hacer donativos
- Para autónomos que pretendan invertir en empresas
- Los autónomos deben revisar todas las deducciones de su comunidad autónoma
- Para los autónomos que se hayan jubilado en 2025 y piensa rescatar su plan de pensiones
- Además, para los autónomos en pluriactividad
- Los autónomos que prevean recibir un ingreso extraordinario
- Es recomendable que los autónomos adquieran vehículos eléctricos o puntos de carga
- Para los autónomos que alquilan inmuebles
- Para los autónomos que tributan en módulos
- Los autónomos que hayan tenido ganancias por elementos patrimoniales o prevean venderlos
- Los autónomos que vendieron su vivienda habitual este año
- Los autónomos que pretendan hacer donativos
Un año más, y como ya es costumbre, el Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF), órgano encargado de fiscalidad perteneciente al Consejo General de Economistas (CGE), presentó un informe con recomendaciones a aplicar por los autónomos, antes de que termine 2025, para reducir la factura fiscal en la próxima declaración de la RENTA.
Además, este año, el informe también incluye una serie de recomendaciones que podrían aplicar las pequeñas empresas para ahorrar cientos o incluso miles de euros en el Impuesto de Sociedades a presentar en 2026.
Durante el acto de presentación del informe, los economistas aprovecharon para comentar las diferentes opciones que los autónomos aún están a tiempo de efectuar antes de que finalice el año para reducir la factura fiscal.
En este sentido, indicaron que es un buen momento para que los autónomos persona física, que tributan en IRPF, adquieran vehículos eléctricos o instalen puntos de recargas. Ya que es un beneficio fiscal que se desconoce si se va, o no, a prorrogar. Esto se suma a las clásicas recomendaciones como aprovechar el máximo de aportaciones a planes de previsión de cara a deducirlo en la próxima Renta.
Asimismo, los fiscalistas del Consejo General de Economistas de España aprovecharon para comentar que los importes absolutos que regula la norma del IRPF, por ejemplo las reducciones por mínimos personales, no se han actualizado desde hace mucho tiempo y deberían subir, como mínimo, al mismo ritmo que el Índice de Precios al Consumo (IPC).
Recomendaciones para que los autónomos reduzcan la factura fiscal en la próxima Renta
Partiendo del documento del Impuesto sobre la Renta, se ofrecen 25 recomendaciones antes de que termine este año, a fin de minimizar el coste fiscal del IRPF. Los economistas recomiendan algunas claves como:
-
Los autónomos que tienen un plan de pensiones
Los empresarios y profesionales pueden reducir hasta 4.250 euros la base imponible por aportaciones a planes de empleo simplificados (aparte de la reducción de 1.500 euros por aportaciones a planes individuales).
En caso de un contribuyente cuyo cónyuge haya obtenido ingresos del trabajo o de actividades económicas que no vayan a superar los 8.000 euros en 2025, también podrá reducir su base haciendo aportaciones al plan del cónyuge, antes de que termine el año, con un máximo de 1.000 euros.
Además, si su cónyuge o algún pariente tiene discapacidad, puede constituir un patrimonio protegido a su favor y reducir su base imponible con las aportaciones al mismo, hasta un importe anual de 10.000€, con un límite máximo conjunto reducible de 24.250 euros si aportan varios familiares. Además, esta reducción es compatible con la del plan de pensiones.
-
Los autónomos que pretendan hacer donativos
Deberían realizar sus aportaciones antes de fin de año y beneficiarse de una deducción del 80% en los primeros 250 euros y del 40-45% en el exceso.
-
Para autónomos que pretendan invertir en empresas
Si está pensando en invertir su dinero antes de 31 de diciembre, la inversión en empresas de nueva o reciente creación tiene premio fiscal, ya que se puede deducir el 50% de las cantidades satisfechas por la suscripción de acciones o participaciones en este tipo de empresas, sobre una base máxima anual de 100.000 euros.
-
Los autónomos deben revisar todas las deducciones de su comunidad autónoma
Cada comunidad autónoma regula beneficios específicos (guardería, alquiler, cuidado de mayores, material escolar, vivienda habitual, gimnasio, etc.). Compruebe qué deducciones autonómicas puede aplicar antes de cerrar el ejercicio.
-
Para los autónomos que se hayan jubilado en 2025 y piensa rescatar su plan de pensiones
Los economistas recomiendan revisar los plazos para aplicar la reducción del 40% a la parte de la prestación correspondiente a aportaciones anteriores a 2007. Solo podrán aprovecharse del beneficio fiscal si rescatan en forma de capital durante 2025, 2026 o 2027. Si se jubiló en 2023 y aún no ha rescatado el plan de pensiones, deberá hacerlo antes de 31 de diciembre de este año, o perderá el beneficio fiscal.
-
Además, para los autónomos en pluriactividad
Se recomienda que negocien con su empresa antes de 31 de diciembre recibir parte de su salario en especie para reducir su carga fiscal. El cheque guardería, el seguro de salud o los vales de comida y transporte son retribuciones exentas. En el caso del seguro médico es necesario que el tomador del seguro sea la empresa que otorga tal retribución al trabajador.
Y si han trabajado fuera de España, deberían revisar la exención por rendimientos del trabajo obtenidos en el extranjero, que permite exonerar hasta 60.100 euros de salario si se cumplen los requisitos, y comunicar a su empresa que no le retenga por esas cantidades para evitar comprobaciones futuras de Hacienda.
Además, si durante 2025 han tenido variaciones importantes de ingresos, es recomendable solicitar a la empresa ajustar las retenciones para evitar sustos en la declaración a presentar en 2026.
-
Los autónomos que prevean recibir un ingreso extraordinario
Por ejemplo aquellos que prevean recibir una indemnización, bonus o premio, deberían valorar pactar con su pagador que el abono se realice en enero de 2026, de modo que la tributación se difiera y no deba declararlo hasta la campaña de la renta de 2026, a presentar en 2027.
-
Es recomendable que los autónomos adquieran vehículos eléctricos o puntos de carga
Según los economistas, si lo hacen antes del 31 de diciembre se beneficiarán de la deducción prorrogada en 2025 para este tipo de inversiones sostenibles. Hay que recordar que el precio de venta del vehículo eléctrico no podrá superar 45.000 euros para turismos, 53.000 euros para vehículos de ocho o nueva plazas y 10.000 euros para motos.
-
Para los autónomos que alquilan inmuebles
Pueden deducir todos los gastos directamente relacionados (comunidad, IBI, amortización, etcétera) y que debe declararlos correctamente para evitar sanciones. Hay que reunir todas las facturas y justificantes antes de fin de año para facilitar la presentación de su declaración de la renta.
En caso de que tenga una vivienda en alquiler ubicada en una zona con tensión de precios, se podría considerar bajar el importe del alquiler o arrendar la vivienda a una persona joven para poder aplicar reducciones mayores, que pueden llegar hasta el 90%.
Y si el autónomo tiene varios inmuebles alquilados, se podría valorar si le compensa tributar como actividad económica en lugar de como rendimientos del capital inmobiliario, ya que, de acuerdo con un reciente pronunciamiento del Tribunal Supremo, basta con contratar a una persona a jornada completa para que se considere actividad económica, sin necesidad de acreditar una carga mínima de trabajo, como tradicionalmente interpretaba la Administración tributaria.
-
Para los autónomos que tributan en módulos
Es importante revisar el volumen de ingresos y compras de 2024, ya que de no aprobarse antes de 31 de diciembre de 2025 una norma que prorrogue los límites ampliados, en 2026 volverán a aplicarse los límites ordinarios (150.000 euros y 75.000 euros de ingresos y 150.000 euros de compras). Esto significa que, aunque en 2025 se hayan considerado los límites superiores por el Real Decreto-ley 9/2024 (no convalidado), si en 2024 superó las magnitudes ordinarias, quedará automáticamente fuera de módulos en 2026.
Y para autónomos que tributan en el régimen especial de la agricultura, ganadería y pesca en el Impuesto sobre el Valor Añadido, hay que tener en cuenta que la compensación agrícola no se computará como ingreso a efectos de calcular los límites para poder seguir aplicando el régimen de módulos en el IRPF.
-
Los autónomos que hayan tenido ganancias por elementos patrimoniales o prevean venderlos
Si vendieron por ejemplo acciones o inmuebles, deberían revisar si tienen pérdidas patrimoniales latentes que puedan compensar esas ganancias, y venda antes del 31 de diciembre el elemento patrimonial con pérdida, reduciendo así la base imponible y, por ende, el impuesto a pagar.
De la misma manera, si tienen una pérdida patrimonial pendiente de compensar de hace cuatro años, pueden plantearse transmitir un elemento patrimonial con ganancia antes de 31 de diciembre, para no perder definitivamente esa minusvalía.
Si tienen pensado vender un elemento patrimonial con beneficio (inmueble, criptomonedas, acciones, etcétera), sería recomendable retrasar su venta hasta el 1 de enero y, de este modo, diferirá la tributación un año y medio, pues incluirá la ganancia en la declaración de 2026, a presentar entre abril y junio de 2027.
-
Los autónomos que vendieron su vivienda habitual este año
En este caso tendrán dos años para reinvertir y mantener la exención de la ganancia obtenida.
Si tienen más de 65 años y han vendido cualquier elemento patrimonial distinto de su vivienda habitual, podrán reinvertir el importe obtenido en la constitución de una renta vitalicia asegurada a su favor y evitar tributar por la ganancia. El plazo para reinvertir es de seis meses desde que se produce la transmisión.
¿Cuál es tu Reacción?
Me gusta
0
No me gusta
0
Amor
0
Divertido
0
Enfadado
0
Triste
0
Guau
0






