Así son los programas de facturación que ayudarán a las pymes a cumplir con Verifactu: también para asesorías
- Todas las pymes deben adaptar sus programas a Verifactu en enero, también las gestorías
- ¿Qué debe incluir un software para cumplir con la Ley a partir de enero?
La Agencia Tributaria empezará a revisar, en apenas dos meses, si las pequeñas empresas se han adaptado a Verifactu y tienen un programa homologado, como exige la Ley Antifraude. El periodo de adaptación para las sociedades termina en enero y esto incluye a miles de asesorías, gestorías o despachos de abogados, que tienen además que gestionar las obligaciones de sus clientes.
La nueva legislación está produciendo cambios de gran calado en los procesos de facturación y gestión contable para autónomos y pymes. Muchas pequeñas y medianas empresas no están todavía preparadas para el sistema Verifactu (se calcula que sólo un 40% han adaptado sus programas). Por supuesto, tampoco están adaptadas a la Ley Crea y Crece, que obligará próximamente a que todas las facturas emitidas entre profesionales sean electrónicas.
Un software para asesorías ayuda a los autónomos y pymes a poder cumplir con el reglamento Verifactu o la Ley Crea y Crece y facilita que los gestores puedan llevar un control integral de los procesos financieros y fiscales para evitar errores. Este tipo de programas certificados no sólo ayudan a cumplir con la normativa, sino que además facilitan la gestión de las obligaciones de los clientes de gestorías o despachos profesionales.
Todas las pymes deben adaptar sus programas a Verifactu en enero, también las gestorías
Ya no sólo las grandes empresas tienen la obligación de suministrar información inmediata a la Agencia Tributaria. A partir del 1 de enero de 2026, prácticamente todas las empresas tendrán que cumplir con el sistema Verifactu, lo que implica tener un programa adaptado a la Ley.
Estos softwares deben ser capaces de suministrar los registros de facturación actualizados a la AEAT directamente desde el programa de facturación homologado. En el caso de los autónomos, será a partir del 1 de julio de 2026.
De no cumplir con esta normativa, las pymes -incluidas gestorías, asesoráis o despachos de abogados- se enfrentarían a sanciones de 50.000 euros por tenencia de programas no certificados. Además, estos softwares también ayudan a digitalizar el negocio y facilitan las gestiones de los clientes.
Automatización de procesos y adaptación a las nuevas leyes
La automatización de procesos es uno de los principales beneficios de la adaptación a Verifactu y la Ley Crea y Crece. Las empresas y autónomos pueden así crear sus facturas electrónicas legales desde un software en el que no es posible llevar una doble contabilidad y en el que hay un control total de la trazabilidad de las facturas.
Las facturas no se podrán borrar o modificar sin dejar una huella. En este sentido, el nuevo sistema aporta transparencia a todas las partes, y permite a los consumidores también verificar los datos de la factura, a través de un código QR que llevarán incorporadas todas las facturas electrónicas.
La digitalización de las facturas y el conjunto de procesos empresariales facilitará las relaciones y comunicación con las administraciones públicas.
Otros beneficios de la digitalización en la gestión fiscal y laboral
La digitalización de la gestión fiscal y laboral beneficia a autónomos, pymes y asesorías fiscales y laborales. Algunas de las ventajas de estos programas podrían ser
- Reducción de errores: al no llevar a cabo los cálculos de los modelos tributarios de forma manual, se evitarán fallos que den lugar a desajustes contables o notificaciones de la AEAT.
- Optimización de procesos: habrá una mejor comunicación entre asesoría y autónomo y asesoría y empresa, ya que todos dispondrán de los mismos datos actualizados en cuanto a finanzas, contabilidad y nóminas.
- Simplificación administrativa: tanto las asesorías como sus clientes podrán hacer una gestión administrativa mucho más rápida, sencilla y sin duplicidades y errores.
¿Qué debe incluir un software para cumplir con la Ley a partir de enero?
Hay una serie de elementos que debe cumplir todo software de gestión empresarial para facilitar el cumplimiento de la Ley Antifraude y la Ley Crea y Crece.
-
Herramientas para la gestión fiscal: facturación e impuestos
Tiene que ser un software que permita crear facturas y presentar los modelos tributarios directamente desde el programa. Además, debe ser un software homologado, que cumpla con el sistema Verifactu.
-
Funcionalidades laborales: gestión de nóminas y contratos
Para las asesorías es importante tener un software que les permita llevar una gestión de nóminas y contratos para evitar caer en incumplimientos de la legalidad laboral y evitar conflictos con las personas trabajadoras.
-
Adaptación a los cambios legislativos
El software debe ser una herramienta que se actualice de manera constante en el tiempo, ya que puede haber futuros cambios legales que afecten a tu negocio, y no querrás cambiar de solución empresarial. Es importante contar con un partner tecnológico que acompañe a la pyme en el proceso de digitalización de tu negocio, con soluciones siempre adaptadas a los cambios en la legislación.
Según explican los expertos, para una asesoría fiscal o laboral que está gestionando la facturación, impuestos y contabilidad de pymes y autónomos, es más importante aún si cabe contar con un software adaptado a Verifactu, la Ley Antifraude y la Ley Crea y Crece.
Algunas compañías de software como Zucchetti Spain están adaptadas desde hace meses a las nuevas normativas y acompañan ahora mismo a miles de empresas en su proceso de transformación digital, "facilitando que las asesorías puedan contar con un software de última generación, con herramientas específicas para facilitar su día a día y cumplir con la legalidad".
¿Cuál es tu Reacción?
Me gusta
0
No me gusta
0
Amor
0
Divertido
0
Enfadado
0
Triste
0
Guau
0




