Las pymes deben cambiar en dos meses sus programas de facturación y más de la mitad no lo han hecho

 0
Las pymes deben cambiar en dos meses sus programas de facturación y más de la mitad no lo han hecho

Este lunes se celebró la presentación del Observatorio TeamSystem: Radiografía y diagnóstico de pymes, autónomos y asesorías, un estudio sobre facturación electrónica, elaborado por la empresa experta en investigación de mercados Ipsos. Una de las principales conclusiones del estudio es que, a sólo dos meses de la entrada en vigor del reglamento que regulará los nuevos sistemas de facturación, sólo el 40% de las pymes se ha adaptado a esta normativa.

El documento se centra en sondear el grado de preparación del tejido empresarial ante la implementación de las exigencias para los software de facturación y el sistema Verifactu, que son los pasos previos a la implantación definitiva de la factura electrónica que llegará más adelante. 

El estudio, elaborado con más 1.200 entrevistas y desglosado por territorios ha revelado un "déficit" en la preparación de los negocios para el cambio normativo. Según los expertos, se prevén picos importantes y cuellos de botella en la demanda de estos nuevos softwares certificados.

En este contexto, la Agencia Tributaria ya ha comenzado a enviar comunicaciones a las pymes para que realicen la transición hacia los nuevos software de facturación, establecidos a través de la Ley Antifraude y que entrarán en vigor el próximo 1 de enero, para las sociedades, y el 1 de julio para los autónomos persona física. 

  1. Hacienda desvela que la campaña de comunicaciones tendrá otra fase para autónomos
  2. Cerca de 2,1 millones de sociedades y casi 2,5 millones de autónomos se verán afectados por la normativa en 2026
  3. ¿Conocen autónomos y pymes qué es y cómo funciona Verifactu?

La mitad de las pymes y autónomos no conocen la obligación de adaptar sus programas de facturación

Otro dato revelador del informe es que más de la mitad de las pymes y los autónomos afirma conocer “poco o nada” sobre el RSIF. Ante la cuenta atrás para el período transitorio de implementación de los nuevos software, la campaña de avisos de la Agencia Tributaria se dividirá en diferentes fases. 

Según explicaron fuentes de la misma a este diario, se hará gradualmente. En una primera fase, han comenzado a enviarse comunicaciones electrónicas a empresas, colgadas en su buzón de la Sede Electrónica de la AEAT y a aquellos autónomos dados de alta voluntariamente en el sistema de notificaciones electrónicas. 

La previsión es que haya, al menos, otra fase, en la que se enviarán cartas por correo a los autónomos, a fin de que se encuentren cumpliendo con la normativa cuando llegue el momento de la entrada en vigor. “Las cartas por correo para personas físicas es para más adelante”. 

Sin embargo, a pesar del importante número de empresas y autónomos que desconoce bien el reglamento, o que no diferencian entre la normativa de los software de facturación y la normativa de la propia factura electrónica (la primera entra en vigor en breves, mientras que, la segunda, aún no cuenta con texto definitivo aprobado), un 49% se muestra preocupado por posibles sanciones y multas.

Asimismo, revelan cómo se están asesorando durante estos meses:

  • El 35% espera que sea su asesor quien que le avise de cuáles van a ser los cambios y la información sobre Verifactu.
  • Un 27% lo hace a través de la Agencia Tributaria. 
  • El 18% obtiene información de sus proveedores de software.
  • Un 17% se informa a través de los medios de comunicación.
  • Un 14% emplea como fuente de información a las asociaciones profesionales.

En este punto, cabe recordar que las sanciones por no contar con un software de facturación que cumpla con la normativa ascienden a los 50.000 euros, tanto por su simple tenencia indebida, como por su uso. 

Solo el 40% de las pymes se han adaptado a los programas de facturación que Hacienda exigirá en dos meses
Solo el 40% de las pymes se ha adaptado a los programas de facturación que Hacienda exigirá en dos meses.

Cerca de 2,1 millones de sociedades y casi 2,5 millones de autónomos afectados por la normativa en 2026

Según Javier Hurtado, Inspector de Hacienda, se calcula que la obligación de cumplir con el RRSIF afectará a cerca de 2,1 millones de sociedades y casi 2,5 millones de autónomos, que tendrán que haber dado el salto en los próximos meses.

La principal diferencia destacable en los procesos de facturación con los nuevos software, más allá de los detalles mostrados anteriormente, es que se permitía el uso de programas con los que se podía eliminar registros de facturación. 

Con los nuevos programas, será imposible manipular los registros creados, siendo necesario crear directamente una nueva factura para rectificar la anterior. El impacto de las relaciones entre empresas y autónomos se dará en que permitirá detectar anomalías con rapidez y que tendrá “efectos preventivos” en las operaciones de venta a consumidores finales, en el marco de la lucha contra el fraude.

A partir de datos aportados por Hurtado a TeamSystem, hasta ahora, la Agencia Tributaria ha recibido 1,2 millones de registros y más de 150 sistemas de facturación distintos ya han emitido su primera factura desde que se produjera la implementación de la plataforma y los servicios Verifactu el pasado mes de abril. 

¿Conocen autónomos y pymes qué es y cómo funciona Verifactu?

El pasado mes de abril, la Agencia Tributaria puso en marcha la plataforma y los servicios Verifactu, con un sistema de expedición y remisión de facturas, siendo el sistema de funcionamiento con el que cuenta el siguiente:

  • Servicios para los contribuyentes que expiden las facturas:
    • Servicio Web para la remisión de registros de facturación (recogido en el artículo 15 del RRSIF).
    • Servicio solo para sistemas Verifactu:
      • Servicio Web para la remisión de registros de facturas verificables.
      • Servicio Web para la consulta de mis registros de facturación
      • Página de consulta y descarga de mis registros de facturación
  • Servicios para los contribuyentes que reciben de facturas:
    • Servicio de cotejo de facturas mediante QR. El cotejo solo será efectivo para registros de facturas remitidos desde sistemas Verifactu.
    • Página de consulta y descarga de mis registros de facturación remitidos desde sistemas Verifactu.

Al mismo tiempo, Verifactu es una funcionalidad de los nuevos sistemas de facturación electrónica (sistemas Verifactu) que permite aplicar los servicios correspondientes mencionados anteriormente. 

El conocimiento sobre la llegada de Verifactu refleja importantes contrastes en el territorio en función de la zona, según recopiló Ipsos en el estudio. En concreto, el 63% de los encuestados en la zona centro de España desconocen sobre el sistema; de la zona sur y

 
 

 

 

¿Cuál es tu Reacción?

Me gusta Me gusta 0
No me gusta No me gusta 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enfadado Enfadado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0