La construcción y los sindicatos acuerdan una subida salarial en el sector del 7,25% de aquí a 2026
La Confederación Nacional de la Construcción (CNC), ha llegado a un acuerdo con los sindicatos CCOO y UGT (ramas Hábitat y UGT-FICA), dentro del VII Convenio General del Sector, para llevar a cabo una subida salarial del 7,25% hasta el 2026, dividido en dos incrementos: uno este año y otro el que viene.
Asimismo, se han pactado mejoras para reforzar el sistema de pensiones, que garanticen el poder adquisitivo de los empleados, así como en las condiciones laborales y otras iniciativas. Entre las que se encuentra establecer una comisión para solicitar la nueva jubilación anticipada. Con estas medidas, esperan favorecer la incorporación de nuevos perfiles en el sector.
“Este acuerdo refleja el compromiso de la CNC con un diálogo social constructivo, que ofrece certidumbre a las empresas y mejora el poder adquisitivo de los trabajadores”, señaló Pedro Fernández Alén, presidente de la confederación.
- El incremento salarial se realizará en dos subidas diferentes
- El sector también solicitará la revisión de precios y el sistema de contratación pública
- Las partes también acuerdan la mejora de las condiciones laborales y jubilación
- Impulso de medidas para atraer talento al sector
El incremento salarial en la construcción se aplicará en dos subidas diferentes
CNC es la organización empresarial que agrupa a casi la totalidad del sector y cuya facturación conjunta representa cerca del 10% del PIB. Según datos aportados por la confederación, el sector da empleo a casi 1,3 millones de trabajadores.
Con el acuerdo formalizado, se formalizará un incremento salarial del 4% para este año 2025, conformado por una subida directa del 3,5% más un 0,5% añadido de aportación adicional al Plan de Pensiones, de la CNC, siendo el primero a nivel sectorial y el que concentra mayor número de partícipes.
Posteriormente, se llevará a cabo un segundo aumento en 2026. En este caso, será del 3,25%, con un 3% dedicado al incremento salarial, y un 0,25% adicional que será para el Plan de Pensiones.
A su vez, se ha prorrogado la cláusula de garantía salarial para los años 2025 y 2026. Esta opera ampliando este incremento de los sueldos en función de la subida del Índice de Precios de Consumo (IPC).
En concreto, en caso de que la suma del IPC general de diciembre en ambos ejercicios supere la subida pactada del 7,25%, procedería a incrementarse nuevamente, con un límite del 9,25%. Esta se aplicaría mediante una revisión adicional en 2027, y se repartiría a medias entre la elevación del salario y la aportación al Plan de Pensiones.
El sector también solicitará la revisión de precios y el sistema de contratación pública
Como avanzó CNC, también se ha comprometido junto a los sindicatos a formular de forma conjunta propuestas para modificar la Ley de desindexación de la economía española y la Ley de Contratos del Sector Público.
La meta principal es evitar la desindexación de precios públicos del IPC (excluir la aplicación de la primera norma), e incluir en la segunda un sistema de revisión de precios similar al que había vigente hasta 2015, incorporando la “mano de obra” como “elemento revisable”.
Ambos agentes también solicitan la revisión del sistema actual de adjudicación de contratos por subasta, ya que este “prioriza el precio frente a la calidad o la inversión en innovación, ya que puede comprometer tanto la viabilidad de las empresas como los salarios de los trabajadores”, comunicó la CNC.
Las partes también acuerdan la mejora de las condiciones laborales y jubilación
Sindicatos y patronal también han llegado a un acuerdo para fortalecer las condiciones de trabajo y de acceso a la jubilación en el sector. En este caso, en aplicación del Real Decreto 402/2025, crearán una comisión que estudiará la aplicación de coeficientes reductores para solicitar la anticipación de la edad de jubilación cuando la ocupación presente especial penosidad, toxicidad o peligrosidad.
Esta parte del pacto entre las partes incluye la derogación del artículo 28.3 del Reglamento del Plan de Pensiones del Sector de la Construcción, que se aplicará a partir del próximo 1 de enero de 2026. Esto elimina la excepción a la obligación empresarial de contribuir, para que todos los empleados incluidos en el convenio disfruten de este beneficio”.
Impulso de medidas para atraer talento al sector
Por último, entre las medidas conciliadas se llevará a cabo un plan para atraer el talento al sector, donde hay dificultad para encontrar empleados. Para ello, CNC, CCOO y UGT (UGT-FICA y Hábitat) expresaron su voluntad de promover la incorporación de jóvenes, mujeres e inmigrantes.
Las medidas incluyen la aplicación de programas de inserción laboral, contratación de perfiles en riesgos de exclusión, apoyo a las víctimas de violencia de género y sistemas de formación vinculados al arraigo. Estas pautas se desarrollarán en el marco del cumplimiento de la ley en las condiciones laborales y de seguridad.
¿Cuál es tu Reacción?
Me gusta
0
No me gusta
0
Amor
0
Divertido
0
Enfadado
0
Triste
0
Guau
0






