Crece la afiliación al RETA en octubre pero se destruye el comercio: hay 13.000 autónomos menos en el sector
A pesar de que el mes de octubre alcanzó cifra récord en la afiliación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), sumando 9.142 nuevos autónomos, se mantiene la pérdida de trabajadores por cuenta propia en el sector del comercio que se viene produciendo durante el último año, según el último informe de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) a partir de los datos de la Seguridad Social.
Asimismo, aunque la Seguridad Social ha ganado un total de 141.926 afiliados, el mes de octubre cerró con un aumento del paro de 22.101 personas y una disminución de la contratación fija un 3,1%. Como vienen advirtiendo tanto la federación, como las patronales de pymes y empresas, el empleo se está destruyendo entre los negocios de menor tamaño debido a la subida de los costes laborales o la presión fiscal, entre otros factores.
- Octubre suma 9.142 autónomos pero el comercio pierde más de 13.000 en un año
- El crecimiento de autónomos del último año se concentra en diez CCAA
- Autónomos y microempresas siguen destruyendo empleo
Octubre suma 9.142 autónomos pero el comercio pierde más de 13.000 en un año
Como informó ATA, el comportamiento del colectivo autónomo en el último mes fue positivo. El crecimiento de nuevos cotizantes en el RETA vino impulsado sobre todo por el crecimiento en el sector de la educación, que sumó 4.893 trabajadores por cuenta propia, siendo una tendencia recurrente todos los meses de octubre.
Sin embargo, el crecimiento viene siendo desigual en función del sector de actividad, con importantes pérdidas en sectores tradicionales, como agricultura, industria, transporte o, especialmente, el sector del comercio.
“Sectores tradicionales como el comercio, industria, agricultura o el transporte están perdiendo autónomos y nuevos sectores profesionales donde no hay local abierto al público, no hay una explotación agraria, no hay oficina o despacho, estamos viendo que sí hay creación de autónomos” valoró el presidente de ATA, Lorenzo Amor.
Este último es el sector más afectado por la pérdida de trabajadores por cuenta propia. En 2025, cada día se perdieron 25 autónomos del comercio, una pérdida de 10.627 autónomos en lo que va de año, y un total de 13.210 trabajadores por cuenta propia menos en términos interanuales. “Muchos de estos comerciantes no pueden soportar la presión fiscal, los altos costes y también la cantidad de obligaciones que se ponen encima de la mesa y que tienen que cumplir los autónomos”.
Por otro lado, el transporte también registró un descenso de 4.104 autónomos en el último año. Le sigue la agricultura, con 1.778 autónomos menos, y la industria, que perdió un total de 1.517 autónomos en los últimos 12 meses.
El crecimiento de autónomos del último año se concentra en diez CCAA
Asimismo, los nuevos trabajadores por cuenta propia del último año se concentraron en diez comunidades autónomas, pero hay siete que vienen perdiendo autónomos durante tres años consecutivos.
“Precisamente en estas 7 comunidades tiene un peso muy importante el trabajo autónomo en zonas rurales, donde se concentran las mayores zonas de despoblación y donde se está produciendo esta pérdida de autónomos. Cuando se pierden autónomos, se pierde vida en los pueblos”, añadió Amor.
Autónomos y microempresas siguen destruyendo empleo
A pesar de que el empleo refleja un buen comportamiento, viene impulsado por las grandes y medianas empresas principalmente. Sin embargo, los autónomos y microempresas (de 1 a 3 empleados), siguen destruyendo empleo.
Según explicó Lorenzo Amor, son muchos meses consecutivos en los que se aprecia la pérdida de empleo en las empresas de menor tamaño y entre los trabajadores por cuenta propia. “Los autónomos en estos momentos están viviendo una situación con cada día más trabas, más zancadillas, más obligaciones, etcétera. Esto les hace muy difícil, no solamente crear empleo, sino incluso mantenerlo”.
¿Cuál es tu Reacción?
Me gusta
0
No me gusta
0
Amor
0
Divertido
0
Enfadado
0
Triste
0
Guau
0






