ATA pide retrasar la entrada en vigor de los nuevos software de facturación para los autónomos

 0
ATA pide retrasar la entrada en vigor de los nuevos software de facturación para los autónomos

Lorenzo Amor, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) y vicepresidente de CEOE, pidió el pasado viernes posponer la obligación para las empresas y autónomos de adaptarse a la normativa de los nuevos programas de facturación.

En particular, solicitó que el Reglamento de Sistemas y Programas de Facturación (RSPF), al que van a tener que adaptarse las pymes en enero -y en julio los autónomos- se posponga un año. Esto facilitaría a  los trabajadores por cuenta propia y pequeños negocios la transición hacia los nuevos sistemas de facturación. 

Este reglamento obligaría en escasos meses a las pymes -y mas adelante a los autónomos- a cambiar su programa de facturación por uno homologado, con todos los costes que supone el cambio para miles de negocios que utilizan sistemas antiguos.

El presidente de ATA pide retrasar la norma, de tal manera que no se exija este cambio a los negocios hasta el 1 de enero de 2027 si facturan en el Impuesto de Sociedades (en lugar del 1 de enero de 2026), y el 1 de julio de 2027 para los autónomos que tributan en el Impuesto de Renta sobre las Personas Físicas (en lugar del 1 de julio de 2026). 

  1. Amor pide no poner más trabas para los autónomos
  2. La Agencia Tributaria ya se encuentra enviando comunicaciones a las empresas

El presidente de ATA pide no poner más trabas a los autónomos

Según el presidente de ATA, la medida supone una nueva carga para trabajadores por cuenta propia y pymes, así como para gestores administrativos y asesores fiscales que suelen trabajar para ellos.

“No vuelvan más locos a los autónomos, a las pymes y a los profesionales y asesores que trabajan con nosotros. No más trabas”, señaló en un mensaje a través de la red social X. Según recordó, las previsiones apuntan a que la entrada en vigor de la factura electrónica no se producirá para los autónomos y las empresas que facturan menos de ocho millones de euros hasta 2028. 

De esta forma, sería posible dilatar la entrada en vigor de la implementación de los nuevos programas de facturación un año más, a pesar de que la Agencia Tributaria ya está avisando a los negocios de su inminente puesta en marcha.

Mensaje de Lorenzo Amor en X, en el que pide retrasar la entrada en vigor de los nuevos software de facturación
Mensaje de Lorenzo Amor en X, en el que pide retrasar la entrada en vigor de los nuevos software de facturación.

La Agencia Tributaria ya se encuentra enviando comunicaciones a las empresas 

Las peticiones desde ATA llegan después de que la Agencia Tributaria haya comenzado a enviar comunicaciones a las empresas para que cambien sus software de facturación antes de que llegue el próximo 1 de enero de 2026. 

Como ya avanzó este medio, Hacienda ha comenzado a notificar las primeras comunicaciones electrónicas para los negocios que deben tener los programas instalados el próximo 1 de enero, en el buzón de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria. 

Este paso sería la primera fase de una campaña donde se notifica a empresas y autónomos para que realicen cuenten con los requisitos del reglamento antes de que las correspondientes fechas obliguen a su uso.

El aviso de la Agencia Tributaria, por el momento, se dirige al primer grupo de implementación, las empresas que tributan en el Impuesto de Sociedades (IS), y que no se encuentran acogidas al Suministro Inmediato de Información del IVA (SII). 

Estas comunicaciones de la Agencia Tributaria exigen que las facturas generen un registro de facturación fiable  y en cumplimiento de la normativa. En este caso, tendrá que incluir un código QR y permitir el envío de registros a Hacienda, así como asegurar la trazabilidad, legibilidad e inalterabilidad de los mismos.

¿Cuál es tu Reacción?

Me gusta Me gusta 0
No me gusta No me gusta 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enfadado Enfadado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0