Las pescaderías tradicionales abren sus mostradores en TikTok para llegar a los consumidores más jóvenes

 0
Las pescaderías tradicionales abren sus mostradores en TikTok para llegar a los consumidores más jóvenes

El comercio tradicional se ha sumergido en las redes sociales para captar la atención de las nuevas generaciones. Fedepesca, la federación que agrupa a miles de pescaderías artesanales y comercios detallistas –en su mayoría autónomos y pequeñas empresas familiares–, ha lanzado una campaña con el objetivo de “conectar y llegar a los jóvenes”.

Bajo el lema “comer pescado es fácil”, el sector se ha propuesto recordar a estos consumidores que el pescado es “accesible, práctico y adaptable a cualquier estilo de vida” por lo que no tienen motivos para dejar de comprarlo.

  1. Las pescaderías de los autónomos quieren comunicar mejor sin perder su esencia 
  2. El descenso del consumo de pescado pone en riesgo la supervivencia de las pescaderías tradicionales

Las pescaderías tradicionales quieren conectar con las nuevas generaciones sin perder su esencia 

La iniciativa, desarrollada junto al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la marca Alimentos de España, apuesta por un formato directo y visual con vídeos breves en vertical, diseñados para difundirse en diferentes redes sociales, incluida por primera vez, TikTok.

Según el estudio sobre Redes Sociales de IAB, TikTok es la red social más utilizada por los jóvenes de entre 18 y 24 años en España, lo que explica su inclusión en la campaña como canal prioritario para llegar a este segmento.

A esto se suma que los jóvenes de 20 a 30 años “consumen, comparan y deciden principalmente a través del móvil y las redes sociales”, por lo que los expertos recomiendan a los pequeños negocios adaptar su comunicación a estos hábitos emergentes.

Por todo ello, los minoristas del pescado se han adaptado a las nuevas herramientas de comunicación y tendencias de consumo con la intención de transmitir dos ideas principales: que “comprar pescado es fácil” –ya sea en tienda física, en venta ambulante o a través de WhatsApp– y que “comer pescado es fácil”, gracias a la oferta de productos frescos, semipreparados o elaborados.

Estos spots ponen el foco en la figura del pescadero, que orienta al consumidor sobre cómo elegir una pieza, cómo conservarla o cómo cocinarla. La federación destacó que este acompañamiento profesional constituye una de las fortalezas del comercio tradicional.

Incluso en un entorno digital marcado por contenidos rápidos, Fedepesca resaltó que el mostrador sigue siendo un espacio esencial para la construcción de confianza.

De esta forma, la campaña también aspira a desmontar la percepción de que el pescado es difícil de manejar o preparar, una idea extendida entre los jóvenes pese a su creciente interés por una alimentación saludable.

Imagen de la campaña "Comprar pescado es fácil" en TikTok.
Imagen de la campaña "Comprar pescado es fácil" en TikTok.

El descenso del consumo de pescado pone en riesgo la supervivencia de las pescaderías tradicionales 

Fedepesca representa a un colectivo integrado casi exclusivamente por autónomos y pequeños comercios que han transmitido el oficio de generación en generación. La federación recuerda que estas empresas sostienen “una de las cadenas de suministro más cortas del país” y continúan siendo referentes en calidad, seguridad y trato personalizado.

La preocupación del gremio recae ahora en la caída la consumo doméstico de productos pesqueros que, según los últimos datos de Ministerio de Agricultura han descendido hasta los 868 millones de kilos, lejos de los más de 1.200 millones alcanzados hace una década. Y lo más preocupante de cara al futuro es que la caída es especialmente marcada entre menores de 35 años, por lo que la tendencia puede ir a peor.

En un entorno marcado por la competencia de las grandes superficies y la evolución de los hábitos de consumo, Fedepesca está optando por posicionarse en los canales donde se genera actualmente la conversación social. El mensaje se dirige especialmente a quienes conformarán el consumo del futuro, con un lenguaje que se adapta a los formatos que dominan en su día a día.

Por todo ello, el formato audiovisual elegido para la campaña “Come pescado” está diseñado para captar la atención desde los primeros segundos y trasladar el mensaje con claridad a los consumidores más jóvenes.

Desde Fedepesca afirmaron que su objetivo es reforzar la presencia pública de un oficio que sigue siendo clave para la economía local y la cultura alimentaria del país.

¿Cuál es tu Reacción?

Me gusta Me gusta 0
No me gusta No me gusta 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enfadado Enfadado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0