Cuando la llamada no es lo que parece: así actúan los estafadores de la energía
La digitalización nos ha facilitado la vida en muchos sentidos. Pagamos las facturas desde el móvil, gestionamos contratos desde aplicaciones y recibimos información en tiempo real a través del correo electrónico. Sin embargo, esta comodidad también conlleva ciertos riesgos, entre ellos, los intentos de estafa vinculadas al suministro eléctrico con prácticas conocidas como phising.
¿Qué buscan realmente los estafadores?
Según Endesa, existen cinco grandes tipos de actividades fraudulentas
- Cambio de comercializadora sin consentimiento: El estafador convence al usuario de modificar su contrato. Él cobra una comisión por cada cambio gestionado.
- Suplantación de identidad: La información personal extraída se utiliza para actuar en nombre del cliente.
- Venta de datos a tercero: Los datos recopilados se ceden a otros actores, que los usan con fines comerciales o fraudulentos.
- Compras con datos financieros robados: Si se obtienen números de tarjeta o cuentas bancarias, pueden realizarse compras online.
- Pagos urgentes falsos: Se envía un mensaje o correo que exige un pago rápido para evitar, por ejemplo, un supuesto corte de suministro.
¿Cuál es tu Reacción?
Me gusta
0
No me gusta
0
Amor
0
Divertido
0
Enfadado
0
Triste
0
Guau
0




